tema 1 : O ANTIGO RÉXIME E A ILUSTRACIÓN .
A continuación verás un pequeño resumen sobre el 1 tema que hemos visto.
A continuación verás un pequeño resumen sobre el 1 tema que hemos visto.
Durante los siglos XVII y XVIII, la mayor parte de los países europeos vivían en el llamado Antiguo Régimen, un sistema sociopolítico que se basaba en usar el modelo de gobierno de monarquía absoluta; en que el estado interviniese en la economía (actividades agrarias, comercio, artesanía); en la sociedad estamental y en el principio de autoridad. Pero esto debía cambiar, y un muy buen día comienza a anidar en las mentes de los "personajes" de la época, el llamado pensamiento ilustrado. Este pensamiento se basaba en la razón y en el uso espíritu crítico, oponiéndose al absolutismo del Antiguo Régimen. Destacaron como ilustrados Voltaire, Montesquieu o Rousseau, filósofos gracias a los cuáles hubo grandes avances en el conocimiento. Todo esto fue detonante del liberalismo y de nuevos modelos parlamentarios (monarquía parlamentaria en Gran Bretaña, y república parlamentaria en los Países Bajos). A su vez, todo esto modificó la sociedad, se mencionaron nuevas teorías políticas y económicas, como la división de poderes o la fisiocracia (propiedad privada de la tierra). Aparecieron también los denominados déspotas ilustrados, que decían "todo para el pueblo, pero sin el pueblo". Esto quería decir que debía avanzarse económicamente y políticamente pero sin que el pueblo decidiese, rasgo absolutista.
La ciencia y e arte, avanzaron al igual que muchos otros aspectos. De la mano de ilustrados como Newton o Herschel, se avanzó en disciplinas como la física o la astronomía; sin olvidar a Linneo en la biología, a Lavoisier en la química, a Cook en la exploración o a Jenner en la medicina. En cuanto al arte, hay un claro alejamiento de la exageración de las decoraciones del Barroco anterior.
Comentarios
Publicar un comentario