AQUI PODREIS VER UN PEQUEÑO RESUMEN SOBRE LO TRABAJADO EN ESTA UNIDAD:
En el siglo XVIII en Francia había un gran malestar con la monarquía por parte del pueblo y la burguesía
En 1788, el Rey Luis XVI convoco una reunión de los representantes de cada estamento, llamados Estados Generales. A pesar de los intentos del monarca para apaciguar al pueblo, éste pedía el voto por cabeza y no por estamento, como no se concedió el pueblo se organizó en una Asamblea Nacional y el 14 de junio de 1789 el pueblo de París tomó la fortaleza de la Bastilla.
Los decretos de la Asamblea fueron:
- Constitución civil del clero
- Abolición de la sociedad estamental
- Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Esta Asamblea Nacional se convirtió en una Asamblea Constituyente cuando en 1791 se pusieron a redactar La constitución de la República Francesa
El rey en principio aceptó la constitución, pero luego pidió apoyo a otros monarcas, en especial al emperador de Austria para recuperar su poder absoluto. Al enterarse de esto el pueblo asaltó el palacio de las Tullerías y detuvo al rey y su familia.
A partir de ese momento comenzó la Convención Girondina
En 1793 Los Jacobinos tomaron el poder, ejecutaron al rey y su familia e iniciaron una etapa oscura de la revolución llamada TERROR, en la cual se ejecutó a todos los paridarios de cualquier política opuesta al régimen. Su figura más destacada fué un abogado (¡Qué raro!) llamado Robespierre.
Hartos de esto, unos cuantos opositores dieron un golpe de estado en el mes de Termidor, redactaron una nueva constitución en 1795 y crearon un Directorio. Esta situación dió lugar a la ejecución generalizada de los partidarios de la etapa anterior, llamado TERROR BLANCO.
El 18 del mes de Brumario de 1799, Napoleón, Sièyes y Ducos dan un golpe de estado y establecen un Consulado repartiendo el poder entre los tres.
A pesar del buen propósito incial, Napoleón concentró poder en sí, llegando hasta le punto de, en 1804, coronarse EMPERADOR
Gobierno de Napoleón
Las Características más importantes de su gobierno fueron:
- Creación del Código de Napoleón (leyes iguales para todos los ciudadanos)
- Principio de carreras abiertas al talento (permitía a cualquiera, fuese cual fuese su clase social, acceder a altos cargos)
- Restablecimiento del orden (reorganizó a las fuerzas del orden, centralizó la Administración, saneó las finanzas y reanudó las relaciones con la Iglesia Católica)
INFLUENCIAS EN EUROPA
as militares en toda Europa pero su primera gran derrota fue en Trafalgar, donde abandonaron a la armada española contra una flota británica comandada por el almirante Nelson, muy superior en número y calidad. A raíz de esto hizo un bloqueo comercial a Gran Bretaña.
En 1812 invadió Rusia (El primero, pero no el último, en cometer éste error), sufrió muchas bajas y después fue derrotado en Leipzig. Fue desterrado a la isla de Elba.
En 1815 consiguió volver a gobernar en la etapa conocida como EL IMPERIO DE LOS 100 DÍAS, al poco tiempo volvió a ser derrotado, en este caso en Waterloo, y fue desterrado hasta su muerte en la isla de Santa Helena.
ESPAÑA
En 1788, Carlos VI ocupó el trono de España. En 1808 el pueblo estalló en una revolución en el motín de Aranjuez para destituir al primer ministro Manuel Godoy . Después de la revuelta, Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII. Después, ambos en las Abdicaciones de Bayona cedieron la Corona a Napoleón, el cual a su vez se la pasó a su hermano José Bonaparte.
El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se alzó en armas contra el invasor francés y se inició una guerra contra Napoleón. en Cádiz en 1812 se proclamó la PEPA, osease la Primera Constitución Española
Congreso de Viena y la restauración
Tras la derrota de Napoleón, sus vencedores se organizaron entre 1814-1815 para reorganizar las fronteras europeas en Viena. Sus propuestas eran las siguientes:
- Devolver el trono a los monarcas absolutos donde habían perdido su poder
- Restablecer el Absolutismos
- Crear la SANTA ALIANZA (un ejército internacional destinado a la protección del Absolutismo)
- Establecer una alianza entre la Corona y la Iglesia
Movimientos opuestos a la restauración:
- Liberalismo: quería acabar definitivamente con el absolutismo mediante constituciones y parlamentos
- Nacionalismo: Exigía la libertad de las naciones, unas veces para unirse entre ellas y otras para separarse de naciones mayores.
Oleadas revolucionarias
En 1820
En 1820 hubo varias revoluciones , de las cuales solo triunfó la que tuvo lugar en Grecia para independizarse del Imperio Otomano. también hubo revoluciones en España Y Nápoles, las cuales fuero sofocadas por la Santa Alianza
En 1830
En Francia estalló una revolución que expulsó a los Borbones del Trono y coronó a Luís Felipe de Orleáns.
También se independizó Bélgica de los Países Bajos.
En 1848
En Francia se precipitó la caída de Luís Felipe de Orleáns y la proclamación de la Segunda República, de la cuál fue presidente Luís Napoleón
En el resto de Europa se mezclaron reivindicaciones de tipo liberal y nacionalista en los Estados Italianos y Alemanes, los cuales estaban divididos en un mosaico de estados independientes
Comentarios
Publicar un comentario